Esquema UNICO: "El miedo a la libertad" de Erich Fromm
1941
Hilos sueltos relacionados en el blog.
Fechas de las actualizaciones:
PREFACIO a la edición castellana por Gino Germani.
1. Contribución desde el Psicoanálisis a la:
- Sociológica.
- Psicología social.
- Antropología cultural.
2. Freud el creador del Psicoanálisis lo empleò para investigar fenómenos sociales:
- Totem y tabu.
- Psicología de las masas y análisis del yo.
- El porvenir de una ilusion.
- La civilización y sus descontentos.
3. Acentuación sociológica Vs. acento biológica.
4. Tesis de Erich Fromm(1900-1980): Afirma la necesidad de considerar los factores sociales, los valores y las normas éticas en el estudio de la personalidad total.
5. Un moderno Psicoanálisis(Neopsicoanalisis):
- Acepta los descubrimientos básicos de Freud(1856-1939).
- Pero rechaza alguna de sus hipótesis.
- Rechazan la orientación biologista de Freud.
- No aceptan el esquema mecanicista del pensamiento Freudiano.
6. El "hombre universal"(Freud) Vs. el "hombre historico y socialmente diferenciado"( neopsicoanalistas)
- El neopsicoanalisis no eliminan totalmente, los factores originarios y mecanismos universales del hombre.
7. "Estructuras cristalizadas" Vs. "actitudes subjetivas": dos dimensiones de lo social.
8. Una verdadera Psicologia social, el neopsicoanalisis.
9. Elementos centrales de Fromm: "adaptación dinámica" y "carácter social".
10. Dos extremos: Psicologismo Vs. Sociologismo.
11. Propósito principal de la obra: presentar una interpretación a la crisis contemporánea para así contribuir a su comprensión.
12. El fascismo: una manifestación de la crisis profunda que abarca los cimientos mismos de nuestra civilización.Contradicciones que amenazan destruir no solamente la cultura occidental sino al hombre mismo.
13. Aspectos: estructural y psicológico de las contradicciones.
14. La filosofía existencialista.
15. La existencia autentica de Heidegger.(Una critica).
16. Dos soluciones: Laski(aspecto estructural) y Fromm(aspecto psicologico)
- Se complementan.
17. Tesis de Gino Germani: "La crisis actual no es la expresión del destino inevitable de la especie humana; por el contrario, es una crisis de crecimiento, es el resultado de la progresiva liberación de sus inmensas potencialidades materiales y psíquicas; el hombre se halla en el umbral de un mundo nuevo, un mundo lleno de infinitas e imprevisibles posibilidades; pero está también al borde de una catástrofe total.".
PREFACIO.
I. La libertad como problema psicológico.
II. La emergencia del individuo y la ambigüedad de la libertad.
III. La libertad en la época de la reforma.
IV. Los dos aspectos de la libertad para el hombre moderno.