![]() |
Jacques Lacan(1901-1981) |
para estudiar sus obras no significa, pues,
el limitarse a él.
Al contrario,
al estudiar un grande
hay que fijar la vista a la vez
y lo mas pronto posible
en lo mas opuesto a él."
y lo mas pronto posible
en lo mas opuesto a él."
Karl Jaspers, "¿Que es filosofía?", ultimo párrafo.
1. "Hermeneutica y psicoanalisis" de Paul Ricoeur.
El psicoanálisis es para mi un primer punto de encuentro de estos dos pensadores franceses. Lacan, un medico psiquiatra, reconocido por los aportes realizados al psicoanálisis, incorporando elementos del estructuralismo, la linguistica estructural, la matemática y la filosofía. Ricoeur, un filosofo, interesado en el psicoanálisis mirado desde la fenomenología hermenéutica.
Paul Ricoeur en su libro "El conflicto de las interpretaciones" de 1969, relaciona la hermenéutica con el psicoanálisis en su segunda parte titulada, "Hermenéutica y psicoanalisis". A partir de esta mirada del psicoanalisis a traves del la hermenéutica, podemos comenzar a entender las relaciones que se van dando de confrontación entre Lacan y Ricoeur.